Ciudad de México a 28 de marzo de 2025

La Inteligencia Artificial (IA) generativa está redefiniendo la producción de textos, imágenes, videos y la música personalizada y automatizada en distintas plataformas (Netflix, TikTok, Spotify, etc.) para tener experiencias a la medida y mediante nuevos formatos y experiencias como avatares, influencers virtuales y asistentes de voz hiperrealistas, afirmó Oswaldo Aguilar Castro, Content Acquisition & Distribution Manager de Grupo Fórmula.

Durante la conferencia “Tendencias y retos de la Inteligencia Artificial (IA) en la generación de contenidos digitales”, explicó ante estudiantes de las carreras de Comunicación y Mercadotecnia de la Universidad Iberoamericana (IBERO) que la IA no sólo transforma el qué se dice, sino el cómo y el cuándo se dice.

“Estamos entrando en una nueva etapa donde los contenidos no se generan únicamente para ser leídos o vistos, sino para ser vividos y experimentados de forma más inmersiva, interactiva y personalizada”, explicó Director de Next AI Solutions en Grupo Fórmula.

¿Qué se puede hacer con la IA en los medios, la mercadotecnia y la publicidad?
- Voces generadas con IA pueden transmitir noticias, entretenimiento o cápsulas informativas con un estilo humano, replicando incluso a locutores históricos o personalidades del espectáculo
- Contenidos en tiempo real generados automáticamente, desde resúmenes deportivos al instante hasta breaking news creadas sin intervención humana, pues la IA permite producir contenido casi al momento que ocurre un evento
- Campañas publicitarias diseñadas por IA, desde el concepto hasta el diseño visual y la redacción de textos, pues esta tecnología puede generar campañas enteras adaptadas a distintos públicos y canales de distribución
- En el periodismo automatizado, permite difundir noticias financieras, resultados deportivos y hacer análisis de datos, lo que permite liberar el tiempo de las y los periodistas para enfocarse en lo profundo, mientras se automatiza lo que se le indique a esta tecnología
¿Qué retos tiene el uso de la IA generativa?
La IA tiene retos ya que no es neutral. Aunque sus capacidades son sorprendentes, conlleva a desafíos que se deben enfrentar con seriedad y reflexión tales como: derechos de autor, sesgos ideológicos y culturales, gobernanza tecnológica en medios, calidad y veracidad, impacto en el empleo y la creatividad, privacidad y uso de datos. Por ello, cada que se use se debe responder:
- ¿Quién es el dueño de una obra generada por IA?
- ¿Las IA pueden aprender nuestros prejuicios o perpetuar estereotipos o exclusiones?
- ¿Quién regula cómo se usa la IA en los medios?
- ¿Qué protocolos existen para validar contenidos automatizados?
- ¿Cómo garantizar contenido confiable?
- ¿De dónde vienen los datos con los que aprende una IA?
¿Cómo puedes entrar al “Youg Talent Program Digital” de Grupo Fórmula?
Oswaldo Aguilar Castro, Content Acquisition & Distribution Manager de Grupo Fórmula, aseguró que hoy Grupo Fórmula es la empresa más avanzada en el desarrollo de soluciones y servicios de IA generativa que hay en México, ya que ninguna otra empresa está haciendo lo que hacen. “Es un momento en el que quizá alguno de ustedes pueda conectar y pensar más adelante en unirse al equipo de trabajo tan increíble que estamos creando”, refirió.
Al final se invitó a las y los estudiantes de los últimos semestres a entrar al Young Talent Program Digital de Grupo Fórmula (que consta de 6 meses) y a aprender la IA con criterio, cuestionar su funcionamiento y sus límites, usarla como extensión de su talento y no como un sustituto, ya que el factor humano sigue siendo lo principal para hacer contenidos valiosos para las audiencias. En este enlace puedes encontrar más detalles.

Texto y fotos: Luis Reyes
Nota original: ¿Ya te apuntaste? Grupo Fórmula busca talento IBERO con su “Young Talent Program Digital”