Ciudad de México a 25 de junio de 2025
La Universidad Iberoamericana Ciudad de México firmó un convenio de colaboración con el Hospital San Ángel Inn, una de las instituciones médicas privadas con mayor trayectoria en el país, para que estudiantes de las licenciaturas en Ingeniería Biomédica y en Administración de la Hospitalidad realicen sus prácticas profesionales en un entorno hospitalario altamente especializado y formativo.
El Hospital San Ángel Inn, con más de 80 años de experiencia en el sector salud y múltiples sedes en la Ciudad de México, cuenta con más de 5,000 colaboradores y todas las especialidades médicas. Gracias a su plataforma de internado, ha sido reconocido como un hospital-escuela que forma a estudiantes de medicina, enfermería y ahora, con este convenio, también a estudiantes de la IBERO.
Durante el evento, el Ing. Roberto Bonilla de la Garza, Director General Corporativo del grupo hospitalario, compartió la historia del Hospital San Ángel Inn, destacando su evolución como una institución pionera en el ámbito privado de la salud en México. Subrayó su vocación docente y el compromiso con la formación de nuevas generaciones de profesionales. A su vez, los demás integrantes del equipo directivo del hospital expresaron su entusiasmo por esta alianza estratégica con la IBERO, convencidos de que fortalecerá su misión educativa y contribuirá al desarrollo de talento altamente capacitado.
Prácticas diseñadas a la medida: tecnología y experiencia en salud
El programa tiene una duración de 13 semanas y está diseñado para responder a las particularidades de ambas carreras. En el caso de Ingeniería Biomédica, las y los estudiantes realizarán rotaciones por áreas clave como quirófano, imagenología, endoscopía, hemodinamia y urgencias, con el objetivo de conocer las tecnologías médicas utilizadas en la atención diagnóstica y terapéutica de los pacientes, así como participar en la gestión y vigilancia tecnológica.
José Luis Urrusti, académico de Ing. Biomédica, explicó que una parte esencial de la formación es que el alumnado identifique necesidades y oportunidades tecnológicas reales en diálogo con profesionales de la salud. “En la carrera tenemos una cadena de materias enfocadas en la identificación de problemas, para que los estudiantes desarrollen soluciones tecnológicas con impacto. Esto es una oportunidad para poner en práctica esa metodología”, señaló. También destacó que actualmente la carrera cuenta con 140 estudiantes activos y más de 600 egresadas y egresados desde su fundación. “La carrera de Ingeniería Biomédica en la IBERO tiene 50 años de historia, al igual que el hospital tiene más de 80; somos de la misma generación”, añadió.
Por su parte, la licenciatura en Administración de la Hospitalidad enfocará su experiencia práctica en el diseño y mejora de la experiencia del usuario hospitalario, con énfasis en el servicio hacia el médico. Las y los estudiantes colaborarán directamente con el área de hospitalidad y experiencia del hospital, recibiendo una capacitación en Salesforce para la atención profesionalizada y trabajando de la mano con el gerente de hospitalidad. El enfoque será vivir la experiencia completa de servicio en un entorno hospitalario real.
Vangelis Orduño, Coordinadora de Prácticas Profesionales de la IBERO, destacó que esta oportunidad permitirá a las y los estudiantes de hospitalidad desarrollar habilidades blandas esenciales, comprender la importancia del liderazgo, y enfrentarse a situaciones reales. “Tener un golpe de realidad es altamente formativo: ahí es donde se descubre el talento”, afirmó.


Una alianza estratégica con impacto formativo
Lucía Romo, Directora de Trayectoria Profesional de la IBERO, subrayó que esta experiencia permitirá al estudiantado conectar su trabajo con el impacto directo en la vida de los pacientes. “Hay un cambio significativo en la experiencia del paciente cuando existe o no un área de ingeniería biomédica funcional. Que el estudiante lo viva, lo vea y lo entienda es transformador”.
Durante la firma, Irene Rodríguez Fletcher, Directora Corporativa de Capital Humano del hospital, enfatizó: “Queremos sembrar semilleros de talento. Si un estudiante hace aquí sus prácticas, se lleva una experiencia que lo hará regresar”.
Por su parte, Erik Bojorges, coordinador de Ingeniería Biomédica, recordó que la universidad cuenta con la infraestructura necesaria para impulsar proyectos de investigación de alto nivel: “Tenemos investigadores en el Sistema Nacional de Investigadores (SNI), un laboratorio de neurociencias, un comité de ética para protocolos con personas y recursos institucionales. Lo que necesitamos muchas veces son aliados fuera de la universidad, y este tipo de convenios nos abre esas puertas”.
Asistentes al evento
En la firma del convenio estuvieron presentes, por parte del Grupo Hospitalario San Ángel Inn:
Ing. Roberto Bonilla de la Garza, Director General Corporativo
Lic. Irene Rodríguez Fletcher, Directora Corporativa de Capital Humano
Dr. Alfonso Vargas Rodríguez, Director General del Hospital San Ángel Inn Universidad
Dra. Myrian Mata Sotres, Coordinadora de Enseñanza Médica
Lic. Roberto Vega Rodríguez, Director Corporativo de Relaciones Comerciales B-C
Por parte de la IBERO:
Mtra. Lucía Romo, Directora de Trayectoria Profesional
Mtro. Vangelis Orduño, Coordinador de Prácticas Profesionales
Mtro. José Luis Urrusti, académico de Ingeniería Biomédica
Mtro. Erik Bojorges, Coordinador de la Licenciatura en Ingeniería Biomédica
Este convenio forma parte de los esfuerzos permanentes de la Coordinación de Prácticas Profesionales de la IBERO por consolidar alianzas estratégicas con organizaciones líderes, permitiendo al estudiantado aplicar conocimientos, desarrollar habilidades clave y vivir experiencias reales que refuercen su compromiso social y profesional.
Información y fotos: Fabiola Hernández Gaytán, DTP Ibero