Ciudad de México, 7 de mayo de 2025
Con proyectos basados en ideas de movilidad sostenible que buscan atender el flujo de personas que asistirán a los encuentros de futbol del Mundial 2026 en Ciudad de México, dos equipos de estudiantes de la Universidad Iberoamericana participaron en el concurso Hack The Goal de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
El primero de estos equipos se conformó por Luis Rodrigo Narváez Serrano (Doctorado Institucional en Educación), Fabiola Carolina Téllez Alcaraz (Doctorado Interinstitucional en Educación), Jorge Ignacio Cordero Mendoza (Maestría en Proyectos para el Desarrollo Urbano), María Candelaria Becerril Sosa (Licenciatura en Arquitectura) y Sergio Sánchez Morales (Licenciatura en Arquitectura).

El proyecto presentado por ellas y ellos lleva por nombre Ollin Tlan, y consiste en una red de movilidad activa y educación ambiental diseñada para transformar la Calzada de Tlalpan y convertirla en un corredor verde, seguro e inclusivo.
Ollin Tlan combina infraestructura ciclista segregada (proyecto de la ciudad por construirse), nodos de transporte público y un estacionamiento masivo de bicicletas, junto con módulos educativos en la App CDMX y talleres presenciales.
Su objetivo es reducir la congestión vehicular, mejorar la calidad del aire y promover la movilidad sostenible, aprovechando la coyuntura del Mundial de Futbol 2026 para dejar un legado permanente en la ciudad. Inspirado en modelos nórdicos, integra tecnología, participación ciudadana y alianzas público-privadas para garantizar su viabilidad y alto impacto social y ambiental.
El segundo equipo IBERO se integró por Nallely Marlene Serrano Rodríguez (Ingeniería en Tecnologías de Cómputo y Telecomunicaciones), Miguel Ángel Álvarez Hernández (Ingeniería en Tecnologías de Cómputo y Telecomunicaciones), Erik Herrera Camargo (Ciencias Políticas y Administración Pública), Luis Julián Zamora Treviño (Ingeniería en Tecnologías de Cómputo y Telecomunicaciones), y Wendy Elizabeth Guzmán Orta (Ingeniería en Ciencia de Datos).

RUTINA, la propuesta de este equipo, se basa en una red neuronal para optimizar el flujo vehicular en un radio de 15 km alrededor del Estadio Azteca. El sistema analiza calles, intersecciones y el flujo actual de autos para determinar qué vías deben cerrarse o habilitarse, ajustando el sentido del tránsito según sea necesario.
Una interfaz muestra la información de RUTINA en tiempo real a la dependencia de gobierno que se encarga de coordinar los desvíos de tránsito.
La Dirección de Trayectoria Profesional de la IBERO acompaña a estudiantes y personas egresadas en la construcción de un plan de carrera con propósito, promoviendo su desarrollo profesional, empleabilidad y mentalidad emprendedora. Ofrece servicios que combinan formación y vinculación con empresas, organismos y actores clave, fomentando el liderazgo para el servicio, la excelencia humana y profesional, y el compromiso con el bien común. Impulsa:
- Desarrollo de habilidades y competencias para la vida profesional
- Creación y aceleración de emprendimientos de alto impacto social y ambiental
- Vinculación multisectorial y conformación de alianzas estratégicas
Texto: Jorge Luis Cortés y Fabiola Hernández Gaytán
Fotos: Cortesía