Ciudad de México, 16 de junio de 2025
- La 4ª edición de este evento reunió a 60 fundadoras para mostrar su talento, conectar con inversionistas y transformar industrias
- Impulsada por Chany Ventures, Karla Huerta y el CEAN, esta iniciativa marcó un hito en la visibilidad y preparación de mujeres líderes de negocio en México
- Karla Berman (Shark Tank México) y Cecilia Ezquerro Souza (500 Global) reflexionaron sobre los sesgos y retos que enfrentan las emprendedoras
El pasado viernes 13 de junio, la Universidad Iberoamericana Ciudad de México se convirtió en el epicentro del emprendimiento femenino con la realización de Big PitcHer, el primer y más grande Demo Day para mujeres empresarias del país. En esta 4ª edición, organizada por Chany Ventures, la emprendedora Karla Huerta y el Centro de Emprendimiento y Aceleración de Negocios (CEAN) de nuestra universidad, participaron más de 60 fundadoras que presentaron sus ideas ante cientos de personas, mentoras, inversionistas y figuras clave del ecosistema emprendedor.

60 mujeres emprendedoras que cambian vidas
“Hoy son 60 mujeres que están rompiendo reglas, 60 mujeres que se están atreviendo ocupar espacios que antes parecían imposibles, 60 mujeres que están poniendo su 100% en lo que creen, en su negocio y en su deseo”, se escuchó en el video de apertura durante la emotiva inauguración del evento. Desde tecnologías disruptivas hasta soluciones en salud, logística, manufactura, IA y economía de cuidados, las participantes explicaron en unos cuantos segundos sus propuestas y ofrecieron una muestra contundente del talento, innovación y potencial de escalabilidad que lideran las mujeres mexicanas.



Los proyectos fueron evaluados por un panel de expertas del sector inversión, como Itzel Villa Salinas (Fundación Coppel), Karina Derbez (Monto), Blanca Ramírez Herrera, Frida Masri (Synde) y Erica Luna (Volcano Summit), quienes compartieron además experiencias sobre cómo identifican a líderes con claridad, preparación y ambición desmedida: ingredientes clave para escalar una empresa desde cero.

“Cerrar la brecha desde temprano”: Karla Berman
Uno de los momentos más potentes del día fue el panel ‘Ideal flow: disrupción y diversidad: la mente de las mejores inversionistas’, moderado por Chandell Stone y Karla Huerta Valdez, con la invitada especial Karla Berman (Shark Tank México) y Cecilia Ezquerro Souza (500 Global), en el que reflexionaron sobre los sesgos, las industrias olvidadas, y los retos reales que enfrentan las emprendedoras. Reconocieron que, aunque la narrativa de que “los fondos no invierten en mujeres” se repite, la verdadera brecha está en cuántas se acercan a pedir capital: por cada diez pitches de hombres, solo llega uno de una mujer.

Karla Berman, egresada de Ingeniería Industrial de nuestra IBERO, llamó a “cerrar la brecha desde temprano” y a motivar a las niñas hacia el gusto de las matemáticas y las ciencias, por ejemplo a través de clubes de ajedrez, con el fin de que más tarde elijan carreras de ciencias, matemáticas y otras STEM.
“El emprendimiento cambia vidas, y este no es un evento más, es una apuesta por el futuro”, dijo Karla Huerta al inicio. Además de los pitches, hubo talleres especializados, una zona de bazar con 50 empresas lideradas por mujeres, música en vivo y espacios para networking con enfoque de sororidad, colaboración y visión de largo plazo.
La IBERO como aliada del emprendimiento con propósito
La Mtra. Lucía Romo, directora de Emprendimiento y Trayectoria Profesional de la IBERO, celebró la alianza con Chany Ventures y reafirmó que la universidad apuesta por formar personas que sepan aprender de sus caídas y usar la creatividad con compromiso social. “En la IBERO creemos que el emprendimiento es mucho más que crear empresas. Es una herramienta para transformar la realidad”, dijo.

Las 60 participantes no solo mostraron negocios viables y escalables; sino que también que están listas para ocupar espacios históricamente negados a mujeres. La jornada culminó con la selección de las diez finalistas que avanzarán a una siguiente etapa de acompañamiento e inversión.
Big PitcHer no fue solo un evento, fue un parteaguas para el liderazgo femenino en el ecosistema empresarial.
Texto y fotos: Mariana Domínguez Batis
Notas relacionadas: